Transiciones, vida y movimiento

Recuento de una clase del taller: el origami infinito del ser
Como parte del taller de Ray Schwartz, el origami infinito del ser, en la segunda clase, se desarrolló el tema de las transiciones. Ray nos presentó el Modelo de transición de William Bridges, como una inspiración para reflexionar sobre la transición en nuestras vidas. La exploramos concretamente en el movimiento: cuando pasamos de una forma a otra, al seguir los impulsos de nuestro soma.
Su manera concreta, simple y profunda de guiarnos, nos arrojó luz y experiencia alrededor de la exploración de la autenticidad somática.
El cambio es algo que les sucede a las personas, incluso si no están de acuerdo con ello. La transición , por otro lado, es interna: es lo que sucede en la mente de las personas a medida que atraviesan el cambio. El cambio puede ocurrir muy rápidamente, mientras que la transición a menudo ocurre más lentamente. ❊
William Bridges plantea tres etapas a considerar en una transición:
1.Finales
La transición comienza con un final. Esto es paradójico, pero cierto. Esta primera fase de transición comienza cuando las personas identifican lo que están perdiendo y aprenden a gestionar esas pérdidas. Ellos deciden qué termina, qué queda atrás y qué conservarán. Esto puede incluir relaciones, procesos, miembros del equipo o ubicaciones.
La transición implica reconocer que vengo de algo que necesita terminar para estar plenamente presente en la nueva experiencia.
2. Zona Neutral
La segunda etapa de transición viene después de soltar: la zona neutral. La gente pasa por un período intermedio en el que lo viejo ya no existe, pero lo nuevo no está en pleno funcionamiento. Es en este momento cuando ocurren reajustes y cambios psicológicos críticos. Es el núcleo del proceso de transición. Este es el tiempo entre la vieja realidad y el sentido de identidad y lo nuevo. La gente está creando nuevos procesos y aprendiendo cuáles serán sus nuevos roles. Están en constante cambio y pueden sentirse confundidos y angustiados. La zona neutral es el caldo de cultivo para nuevos comienzos.
3. Nuevos comienzos
Los comienzos implican nuevos entendimientos, valores y actitudes. Los comienzos están marcados por una liberación de energía en una nueva dirección: son la expresión de una nueva identidad. Las transiciones bien gestionadas permiten a las personas asumir nuevos roles con una comprensión de su propósito, el papel que desempeñan y cómo contribuir y participar de manera más efectiva. Como resultado, se sienten reorientados y renovados.
Al ser conscientes de nuestras transiciones, podemos aprender a seguir nuestro propio ritmo de digerir la vida… tomar decisiones con respecto a cómo nos movemos, qué necesitamos, de dónde surge nuestro impulso. No podemos cambiar lo que nos sucede, pero sí cómo tomamos lo que nos sucede y cómo respondemos.
La meditación en movimiento es un campo fértil para observar nuestras respuestas, y aventurarnos a sentirnos, para reinventarnos.
❊(El texto en itálicas en este artículo es tomado de una presentación de Ray Schwartz en clase)