AUTOCONCIENCIA A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO

Desarrollar la conciencia del cuerpo en movimiento, utilizando como eje de aprendizaje el método Feldenkrais® de educación somática.

Taller de 6 clases transmitido en línea
Todos los lunes del 7 agosto al 11 de septiembre 19hrs.

Horario de la CDMX.
Ven a conocer tu cuerpo en movimiento.

TOMAR EL TALLER

“El cuerpo humano es la herramienta fundamental para llevar a cabo profundos procesos evolutivos” (Feldenkrais). 

Recuperar el poder para elegir entre varias opciones despertará tu curiosidad, aumentará tu alegría y placer de moverte

  • Ampliar la autoconciencia y la autoimagen.

  • Mejorar el movimiento, la postura corporal y la flexibilidad de los músculos.

  •   Desarrollar la libertad necesaria para moverse en la vida cotidiana, de una forma suave y armoniosa.

  • Aliviar la tensión muscular, rigidez, dolores de cabeza, cuello, espalda baja, rodillas, dolores en articulaciones, estrés y cansancio.

  • Ayudar a evitar y a superar lesiones

¡Sí, es realmente posible!

Desarrollar la conciencia del cuerpo en movimiento, utilizando como eje de aprendizaje el método Feldenkrais® de educación somática.

TOMAR EL TALLER

¿Qué es el método Feldenkrais?

El Método Feldenkrais® es un proceso de aprendizaje somático.  A través de la exploración del movimiento y el conocimiento de la relación entre las distintas partes del cuerpo, se podrá desarrollar una profunda toma de conciencia del sí mismo.
“El cuerpo humano es la herramienta fundamental para llevar a cabo profundos procesos evolutivos”
La práctica constante, permite mejorar la conciencia individual sobre el cuerpo a través del movimiento y la atención consciente.

Contenido de las 6 clases

CLASE 1

Estando en la tierra, descubro mi cuerpo

Crear el mapa corporal, usando el apoyo en el piso para reconocer las distintas partes del cuerpo y la relación entre ellas. A través de la guía verbal dirigir la atención hacia las distintas partes del cuerpo, segmentándolas en tres grupos:

  • columna vertebral y cráneo
  • extremidades superiores
  • extremidades inferiores
CLASE 2

Cruzando la línea media

Reconocer la línea imaginaria que divide al cuerpo en parte derecha e izquierda y pasa por el centro.
La capacidad de cruzar la línea media es fundamental para realizar diversas actividades cotidianas (comer, escribir, caminar, etc.) Es una habilidad que adquirimos y vamos desarrollando al nacer.
Más tarde, la noción de esa línea media, permitirá la posibilidad de rodar, lo cual favorecerá posteriores desarrollos motores.

CLASE 3

Mis manos y pies se encuentran, redondeo mi cuerpo

Sentir el cuerpo  redondeado, recordando la flexión fisiológica que tenemos al nacer y el desarrollo paulatino de ir hacia la extensión.
Descubrir la relación entre músculos flexores y extensores, un punto de inicio hacia movimientos más complejos que permitan llegar a la cima...ponerse de pie y caminar.

CLASE 4

Los puntos de apoyo no son fijos

Descubrir el principio mecánico del traslado del peso en diferentes partes del cuerpo, produciendo un suave balanceo.
Sentir el vínculo con la fuerza de gravedad de la tierra y permitir la pérdida de la estabilidad, necesaria para el desplazamiento en el espacio.

CLASE 5

Pérdida del equilibrio o movimiento intencional

Descubrir que rodar, en un principio, puede ser un movimiento globalizado, sucede por accidente y poco a poco se vuelve un movimiento diferenciado y voluntario.

CLASE 6

Me muevo.
Ante mí, un mundo se revela

La capacidad de poder rodar de la posición boca arriba hacia boca abajo y de regreso, permitirá la activación y comunicación entre diversos sistemas (vista, oído, tacto, equilibrio, etc.)
Desarrollar el sistema motor, sensorial, cognitivo, como parte de una unidad dinámica.

TE PRESENTAMOS A

Laura Zermeño

Nació en la ciudad de México. Es Creadora escénica y educadora somática Se formó como bailarina en escuelas profesionales de danza del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

La búsqueda constante en la creación de un lenguaje propio, le han llevado a explorar y a profundizar en el estudio del cuerpo y el movimiento a partir de distintas técnicas pertenecientes a la rama de la educación somática, entre ellas, Eutonía, Danza Terapéutica, Concientización Corporal y Bodymindmovement, destacando su  entrenamiento profesional en el Método Feldenkrais®, realizado en Colima, México, reconocido por el Feldenkrais Guild of North América (FGNA) y avalado por la Universidad de Colima (U de C), a través de la Coordinación de Educación Médica Continua de la Facultad de Medicina.

Es fundadora del método de aprendizaje “Mover, Sentir y Crecer. Educación somática”.

Actualmente es estudiante en el 3er entrenamiento Child’Space Argentina, dirigido por Chava Shelhav.

00

DAYS

00

HOURS

00

MINS

00

SECS

Autoconciencia a través del movimiento

$1500mxn

Taller de 6 clases

  • Taller de 6 clases con transmisión en línea
  • Bono: 1 mes de membresía de LS
TOMAR EL TALLER
**BONO**

Al término del taller te regalaremos un mes de la membresía de la Libreria Somática.